Vehículos eléctricos y contaminación electromagnética: lo que revela el estudio del Tesla Model Y con SPIRO®

¿Sabías que la carga de un vehículo eléctrico puede generar niveles de contaminación electromagnética hasta diez veces más intensos que cuando está en reposo? Esta realidad, documentada en un estudio reciente sobre el Tesla Model Y, revela una dimensión poco discutida de la transición hacia la movilidad eléctrica.
Con la creciente adopción de vehículos eléctricos (EV), también aumentan las preocupaciones por la exposición a CEM dentro de ellos. A diferencia de los autos convencionales, los EV integran baterías de alto voltaje, motores eléctricos, inversores y sistemas de comunicación continua como Wi-Fi, LTE y Bluetooth, que emiten contaminación electromagnética en un amplio espectro. Aunque los estándares actuales de organismos como la Comisión Internacional de Protección contra Radiaciones No Ionizantes (ICNIRP) y la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) se centran en los efectos térmicos, la evidencia acumulada sugiere que las exposiciones crónicas —incluso por debajo de esos límites— pueden inducir efectos biológicos no térmicos como estrés oxidativo, alteraciones neurofisiológicas y trastornos circadianos.
Un estudio publicado en 2025 en el Journal of Applied Biotechnology & Bioengineering, titulado “Evaluation of EMF Exposure in TESLA Model Y (2021/2022) and Testing the Efficiency of SPIRO Technology: An Environmental Bioelectrography Study”, evaluó las emisiones de CEM dentro de dos Tesla Model Y (modelos 2021 y 2022) en diferentes condiciones: carga estándar, SuperCharge, conducción urbana y conducción en autopista. Utilizando analizadores multiespectro y bioelectrografía ambiental (BioWell), los investigadores midieron campos eléctricos y magnéticos ELF/LF, radiación RF (0.6–6 GHz), voltaje corporal acoplado y coherencia ambiental.
Correspondencia:
Machado, J. Joaquín
Investigador en Radiación Electromagnética, EFEIA Institute, Miami, Florida, EE. UU.
Los hallazgos fueron contundentes: durante la carga rápida (SuperCharge), las emisiones ELF/LF alcanzaron picos —especialmente cerca del asiento trasero y la consola central—. Las zonas de mayor acoplamiento corporal fueron los asientos del conductor y del pasajero delantero, y los niveles de “entropía ambiental” aumentaron significativamente, indicando un entorno electromagnético inestable.
Tras establecer estas condiciones de referencia, se instaló la tecnología SPIRO Power 19 dentro de la cabina. SPIRO®es una tecnología de filtrado pasivo basada en nanocompuestos, diseñada para reducir la contaminación electromagnética reorganizando la polarización de las ondas artificiales (AQN), promoviendo así un campo más coherente y biocompatible sin afectar la conectividad. Después de su implementación, se observó una reducción promedio del 61.95% en la entropía electromagnética, junto con una mejora de la coherencia ambiental y una disminución del acoplamiento de voltaje corporal.
Estos resultados suscitan un debate urgente sobre la necesidad de establecer normas de seguridad en CEM que aborden no solo los efectos térmicos, sino también los no térmicos. Mientras tanto, los usuarios de EV pueden:
Evitar permanecer dentro del vehículo durante la carga rápida.
Utilizar tecnologías de filtrado pasivo como SPIRO® para mejorar la coherencia ambiental.
Adoptar hábitos de “higiene electromagnética”, como apagar Bluetooth y Wi-Fi cuando no se utilizan.
La electromovilidad es el futuro, pero ¿estamos considerando todos sus impactos invisibles? Estudios como este demuestran que el progreso tecnológico y la salud ambiental no tienen por qué ser mutuamente excluyentes. Te invitamos a conocer más sobre el filtrado pasivo y explorar soluciones que optimicen tu entorno electromagnético.
Puedes acceder al estudio completo en el siguiente enlace o descargar el PDF: Descargar estudio completo (PDF).
Joaquín J. Machado presentará los hallazgos clave de este estudio en una transmisión especial en nuestro canal de YouTube @noxtak el lunes 11 de agosto de 2025 a las 2:00 p. m. (hora EST).
¡Acompáñanos!