CEM y el cuerpo femenino: ¿Cómo afecta este fenómeno a las mujeres?

EMF and the female body: How does this phenomenon affect women?

Nuestra exposición ineludible a los EMF nos está afectando de muchas maneras que aún no hemos descubierto. Pero ya se sabe que los campos electromagnéticos y la radiación de radiofrecuencia (RFR) interactúan con los tejidos humanos y tienen efectos adversos en muchas funciones corporales, incluida la segregación hormonal en las mujeres.

Durante las últimas cuatro décadas aproximadamente, ha crecido la preocupación por los efectos de las radiaciones electromagnéticas en los sistemas biológicos en general. Se ha producido una introducción global de dispositivos electrónicos a gran escala (telecomunicaciones, más dispositivos electrónicos, tecnologías inalámbricas e inteligentes, etc.), que hoy son nuevas fuentes de campos electromagnéticos (ELF-EMF) y de radiación de microondas (RFR). Todo esto ha añadido otra capa de contaminantes (electropolución) a una lista creciente de contaminantes ambientales que están afectando constantemente nuestra salud.

Y esto se debe a que las 100 billones de células del cuerpo humano se comunican entre sí mediante sutiles señales electromagnéticas de baja intensidad y a través de reacciones bioquímicas. Estas señales llevan la información que se traduce en todos los procesos bioquímicos y fisiológicos de nuestro organismo. Es fácil comprender cómo la exposición continua a la radiación electromagnética puede distorsionar y perturbar drásticamente esta comunicación celular, dando lugar a un metabolismo celular anormal o incluso a una enfermedad.

Además de la exposición continua a EMF, las mujeres modernas están expuestas diariamente a muchas otras amenazas para sus funciones corporales, como el estrés, la mala calidad de los alimentos, la falta de sueño y los medicamentos farmacéuticos. Este cóctel tóxico afecta sus cuerpos a muchos niveles, incluyendo las funciones endocrinas, la fertilidad, el sistema inmune e incluso el estado de ánimo y los patrones de comportamiento.

EMF y el sistema endocrino

Las hormonas dirigen muchos procesos vitales en nuestro cuerpo. La mayoría de las hormonas, como el estrógeno, la progesterona, la testosterona, la insulina y la melatonina, se producen en concentraciones de partes por mil millones o partes por billón, pero incluso pequeñas fluctuaciones hormonales pueden generar grandes cambios fisiológicos; y cuando se altera nuestro delicado equilibrio y ritmo hormonal, la capacidad del organismo para regular sistemas fundamentales se ve comprometida.

La glándula pineal es la fuente primaria de melatonina, una hormona que regula muchas funciones clave del crecimiento y la salud humana. La melatonina se produce aproximadamente 90 minutos después de quedarse dormido, y numerosos estudios han demostrado que su concentración en sangre aumenta tras oscurecer y suele alcanzar su punto máximo a mitad de la noche.

“Los investigadores se sorprenden cada vez más de la extensión de los procesos fisiológicos que son controlados o influenciados por la melatonina: regula los ritmos circadianos que gobiernan nuestro ciclo vigilia/sueño y es uno de los destructores más eficientes de radicales libres, lo que asegura una síntesis normal del ADN y la división celular. La melatonina no solo inhibe la liberación de estrógeno, sino que también suprime el desarrollo del cáncer de mama. Otra propiedad anticancerígena es su capacidad para aumentar la citotoxicidad de los linfocitos asesinos del sistema inmune. Incluso es capaz de potenciar el sistema inmune y contrarrestar la inmunosupresión inducida por el estrés”, afirmaba la Dra. Sherill Sellman en un artículo titulado Effects of Electropollution On Hormones and Breast Cancer.

La glándula pineal probablemente percibe los EMF como luz, lo que puede disminuir la producción de melatonina. En el estudio Evidence for an effect of ELF electromagnetic fields on human pineal gland function, basado en los resultados obtenidos de voluntarios, los autores concluyeron que la exposición periódica a campos eléctricos o magnéticos pulsados de corriente continua o de muy baja frecuencia, de intensidad y duración suficientes, puede afectar la función de la glándula pineal en ciertos individuos.

Investigaciones realizadas por el Dr. Charles Graham encontraron que los campos magnéticos tienen efecto sobre otras dos hormonas. La exposición nocturna de mujeres a niveles elevados de radiación electromagnética en laboratorio incrementó significativamente los niveles de estrógeno, lo cual es un factor de riesgo conocido para el cáncer de mama. Asimismo, en los hombres, la exposición a la radiación redujo los niveles de testosterona, lo que se ha vinculado a cánceres testiculares y de próstata.

“Graham también cree que la exposición a radiaciones electromagnéticas puede encajar mejor en la definición de disruptor endocrino que muchos otros contaminantes ambientales que imitan hormonas, ya que los campos magnéticos parecen ejercer sus efectos actuando a través de las hormonas, en lugar de comportarse como hormonas”, añadió la Dra. Sellman en su artículo.

Amenazas para la fertilidad y el embarazo

Sin duda, ha crecido la atención en torno a la capacidad demostrada de los EMF para reducir el recuento y la motilidad de los espermatozoides en los hombres. Pero la capacidad de las mujeres para concebir también podría verse comprometida. Esto se debe a que el sistema endocrino y el sistema nervioso controlan el sistema reproductivo, y los cambios neuroendocrinos provocados por los EMF también pueden inducir alteraciones hormonales que conlleven a la infertilidad en las mujeres.

Según el estudio Effect of electromagnetic field exposure on the reproductive system, realizado por Myung Chan Gye y Chan Jin Park, la exposición a campos electromagnéticos de baja frecuencia afecta directamente a la glándula pineal, deteriorando el efecto biológico de la melatonina, y la melatonina regula el pulso de la hormona liberadora de gonadotropina en el hipotálamo. Eventualmente, esto puede alterar la producción de esteroides sexuales gonadales, resultando en cambios en el ciclo reproductivo.

Además, en The effects of electromagnetic fields on the number of ovarian primordial follicles: An experimental study, publicado en The Kaohsiung Journal of Medical Sciences, los autores encontraron una disminución significativa en el número de folículos ováricos en ratas expuestas a EMF y sugirieron estudios clínicos adicionales para revelar los efectos de los EMF sobre la reserva ovárica y la infertilidad.

Hasta ahora, diferentes estudios en mamíferos han mostrado que los EMF pueden prevenir la formación del folículo antral, inhibir la ovulación y reducir el número total de cuerpos lúteos. Además, dada su capacidad para prolongar la vida de los radicales libres, favorecen la destrucción celular al aumentar el estrés oxidativo, lo que resulta en daño al ADN.

Y también existen enormes riesgos durante el embarazo. Un grupo de investigadores de la División de Investigación de Kaiser Permanente en Oakland encontró que la exposición a más de 16 mG (miliGauss) de energía electromagnética aumentaba seis veces el riesgo de aborto espontáneo en las primeras 10 semanas de gestación. La exposición continua a los EMF también ha demostrado ser riesgosa para el desarrollo físico y conductual del niño.

Cambios en el estado de ánimo y el comportamiento debido a los EMF

Los neurotransmisores, una clase especial de hormonas que incluyen la serotonina y la dopamina, juegan un papel fundamental en el estado de ánimo. Se sabe que las alteraciones en los niveles de serotonina están asociadas a la depresión. Por ejemplo, niveles más bajos de esta sustancia química en el cerebro se han vinculado a un aumento en la frecuencia del suicidio.

Hallazgos en varios animales, incluidos ratas, conejillos de indias y monos, indican una relación entre la exposición a EMF y la depresión. La exposición a EMF disminuye las concentraciones de serotonina y melatonina en la sangre. Se propone que la reducción de los niveles sanguíneos de serotonina y melatonina esté relacionada con la depresión, y estas disminuciones se hacen más pronunciadas con el aumento de la duración de la exposición.

En humanos, hay evidencia de una asociación entre la exposición a factores estresantes laborales, que indirectamente incluyen a los EMF, y respuestas emocionales incrementadas (como irritabilidad) y estados anímicos alterados (ansiedad, depresión, ira, vigor, fatiga y confusión).

Dos informes gubernamentales de EE. UU. desde la década de 1970 hasta la de 1980 aportan evidencia de numerosos efectos neuropsiquiátricos de los EMF de microondas no térmicos basados en estudios de exposición ocupacional. Otros 18 estudios epidemiológicos recientes proporcionan evidencia sustancial de que las EMF de microondas de estaciones base de teléfonos móviles, el uso excesivo de teléfonos móviles y los medidores inteligentes inalámbricos pueden producir patrones similares de efectos neuropsiquiátricos, siendo varios de estos estudios claros en cuanto a relaciones dosis-respuesta. Evidencia menor de 6 estudios adicionales sugiere que las exposiciones a microondas, estaciones de radio, antenas de televisión digital y ocupacionales pueden producir efectos neuropsiquiátricos similares.

Entre los cambios más comúnmente reportados se encuentran trastornos del sueño/insomnio, dolores de cabeza, síntomas depresivos, fatiga, disestesias, disfunción en la concentración y la atención, alteraciones en la memoria, mareos, irritabilidad, pérdida de apetito y peso corporal, inquietud, ansiedad, náuseas y cambios en el electroencefalograma (EEG).

Según el artículo Microwave frequency electromagnetic fields (EMFs) produce widespread neuropsychiatric effects including depression, publicado por Martin Pall en el Journal of Chemical Neuroanatomy, “el mecanismo de acción de las EMF de microondas, el papel de los VGCC en el cerebro, el impacto de las EMF no térmicas en el cerebro, los extensos estudios epidemiológicos realizados en los últimos 50 años y la aplicación de cinco criterios para establecer causalidad, demuestran en conjunto que diversas exposiciones a EMF de microondas no térmicas producen diversos efectos neuropsiquiátricos.”

Nuestra experiencia

Durante nuestros varios años de investigación y desarrollo, hemos atendido numerosos casos de mujeres electrohipersensibles, y podemos afirmar que constituyen la gran mayoría. Manifestaron síntomas comunes como dolores de cabeza, mareos, fatiga y pérdida de audición, especialmente tinnitus; pero también observamos que algunas presentaban irritabilidad aumentada, depresión, disfunciones en el ciclo hormonal e incluso dificultades para concebir.

Después de estudios exhaustivos, la mayoría decidió implementar nuestras soluciones SPIRO en sus espacios. En un seguimiento, todas manifestaron sentirse significativamente mejor después de un periodo promedio de 20 días. Los casos más severos han sido seguidos anualmente, y afirman que nunca se han sentido igual tras comenzar a usar SPIRO.

Uno de nuestros casos más exitosos es el de una mujer de 75 años que vivía sola en una vivienda familiar en Aruba, quien presentaba 25 de los 29 síntomas comunes de EHS con manifestación frecuente o permanente. Implementamos varias soluciones SPIRO y sugerimos algunos cambios para neutralizar al 100% la electropolución. Durante 3 años consecutivos no se requirió ninguna actualización y su calidad de vida mejoró significativamente.

También hubo dos mujeres, una en Aruba y otra en Miami, que declararon haber empezado a sentirse más tranquilas y con menos irritabilidad desde que comenzaron a usar la SPIRO Card, la solución más pequeña disponible en la familia SPIRO.

Además, una de nuestras principales prioridades es proteger a los niños y a las futuras madres. Por ello, siempre aconsejamos a nuestros clientes proteger su hogar, pero especialmente los espacios y objetos que utilizan las mujeres embarazadas y los niños, para evitar problemas en el proceso del embarazo y en el desarrollo cognitivo e inmune de los pequeños.


Si deseas saber más sobre nuestras soluciones SPIRO y cómo pueden proteger el cuerpo femenino de los efectos adversos de los EMF, visita nuestra sección de productos y suscríbete a nuestro boletín para recibir información actualizada sobre este y otros temas de interés.