TDAH en niños como consecuencia de la contaminación electromagnética.

ADHD in children as a consequence of electromagnetic pollution

En el mundo actual, los niños están cada vez más vinculados a la tecnología y, por ello, se exponen en mayor medida a los efectos de la contaminación electromagnética. El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es uno de ellos.

Los niños de esta generación son nativos digitales, por lo que están cada vez más apegados a las tecnologías y no conocen otra forma de vivir. Este apego tiene consecuencias que van más allá, por ejemplo, de la dependencia de los dispositivos inteligentes; también puede impactar aspectos muy importantes de su salud, como el desarrollo cognitivo.

Sin embargo, a diferencia de lo que se podría imaginar, no hablamos del contenido que ven los niños o de lo que pueden hacer en sus dispositivos, sino de los campos electromagnéticos (CEM) a los que están expuestos constantemente debido al uso de dicha tecnología. Se ha demostrado que existe una mayor incidencia de TDAH en los niños que se exponen más a la contaminación electromagnética.

Hoy queremos explicar más acerca de este problema y cómo, a través de nuestra tecnología, ayudamos a proteger a tus hijos de estos efectos no deseados.

¿Qué es el TDAH?

El TDAH es un trastorno médico cuyo acrónimo significa trastorno por déficit de atención e hiperactividad. El desarrollo y la actividad cerebral en las personas con TDAH presentan algunas diferencias que afectan la atención, la capacidad de permanecer quietos y el autocontrol. El TDAH puede afectar a un niño en más de un aspecto de su vida, como en la escuela, el hogar y con sus amigos.

Se trata de una condición crónica que afecta a millones de niños y que, a menudo, continúa hasta la adultez.

Síntomas del TDAH

Muchos expertos coinciden en que la tendencia a desarrollar TDAH está presente desde el nacimiento, aunque los comportamientos que lo demuestran a menudo no se notan hasta que el niño entra en la escuela primaria. La razón es que casi todos los niños muestran comportamientos o síntomas de TDAH en la etapa preescolar, mientras que otros continúan exhibiendo estos comportamientos con el tiempo.

Los niños con TDAH pueden presentar síntomas en una, dos o las tres siguientes categorías:

  • Desatentos: Niños que tienen dificultades para enfocar su atención, concentrarse y mantenerse en la tarea. Pueden no escuchar bien las instrucciones, perder detalles importantes y no terminar lo que comienzan. Pueden soñar despiertos o distraerse excesivamente. Pueden parecer despistados u olvidadizos, y perder el seguimiento de sus pertenencias.
  • Hiperactivos: Niños inquietos, que se mueven constantemente y se aburren fácilmente. Pueden tener problemas para permanecer quietos o en silencio cuando es necesario. Pueden apresurarse en sus actividades y cometer errores por descuido. Pueden trepar, saltar o comportarse de manera brusca cuando no deberían. Sin querer, pueden actuar de forma que interrumpan a otros.
  • Impulsivos: Niños que actúan demasiado rápido sin pensar. A menudo interrumpen, pueden empujar o agarrar, y les cuesta esperar. Pueden hacer cosas sin pedir permiso, tomar cosas que no les pertenecen o actuar de forma arriesgada. Pueden tener reacciones emocionales que parecen demasiado intensas para la situación.

Fuente: KidsHealth

Contaminación electromagnética en el desarrollo del TDAH

Desde hace varios años, ha surgido una creciente preocupación acerca de los posibles efectos negativos de la exposición de los niños a los campos electromagnéticos de radiofrecuencia. Alrededor de esta preocupación, un grupo de científicos coreanos articuló un extenso estudio que agrupó un total de 2,422 niños de 27 escuelas en 10 ciudades de Corea. Este estudio concluyó que, efectivamente, existe un riesgo de aparición de síntomas de TDAH asociado al uso del teléfono móvil para llamadas de voz y a la radiofrecuencia.

Asimismo, en 2008 se realizó un estudio con 13,000 niños con problemas de conducta, en el cual se preguntó a sus madres sobre el uso de teléfonos celulares durante y después del embarazo. Los investigadores concluyeron que existía una correlación directa, de hecho, una tendencia un 80 % mayor a que los niños presentaran condiciones conductuales, emocionales e hiperactivas tras una exposición excesiva a teléfonos celulares tanto prenatal como posnatal.

“Se han reportado síntomas de retraso en la memoria, aprendizaje, cognición, atención y problemas de conducta en numerosos estudios, y se manifiestan de manera similar en el autismo y los trastornos por déficit de atención e hiperactividad, como resultado de exposiciones a EMF y RFR, donde tanto los impulsores epigenéticos como el daño genético (ADN) probablemente contribuyen. Los beneficios de la tecnología pueden lograrse adoptando dispositivos con cable para la educación, a fin de evitar riesgos para la salud y promover el rendimiento académico.”

Electromagnetic Fields, Pulsed Radiofrequency Radiation, and Epigenetics: How Wireless Technologies May Affect Childhood Development – Sage & Burgio, 2017

Tecnología NOXTAK como solución a este problema

Con base en nuestra experiencia, siempre aconsejamos a nuestros clientes proteger su hogar, pero especialmente los espacios y objetos que utilizan sus hijos para evitar problemas en su desarrollo cognitivo e inmunológico. Durante años, nos hemos dedicado a estudiar estos casos y a desarrollar soluciones efectivas que permitan a los niños y a las futuras madres utilizar la tecnología libremente sin sufrir los efectos nocivos de la contaminación electromagnética.

Nuestra tecnología SPIRO ha sido probada por numerosos laboratorios independientes y está patentada como la única solución efectiva para filtrar la contaminación electromagnética sin bloquear el trayecto de las ondas. Así, es una tecnología diseñada para permitir el correcto uso y funcionamiento de los dispositivos, protegiéndote a la vez de la contaminación generada por su uso.

Para los niños que usan con frecuencia dispositivos inteligentes, tabletas y computadoras hoy en día, la Spiro Card (con tres films SPIRO) es una solución ideal para manejar los niveles típicos de emisión de los dispositivos personales. En el caso de niveles de exposición más altos, también podemos escalar esta tecnología para garantizar una protección completa.

Nuestro objetivo es filtrar y equilibrar la contaminación electromagnética, sin dejar de impulsar el uso de las tecnologías actuales y el desarrollo de nuevas tecnologías limpias que sean más amigables con el cuerpo humano.